top of page

ALGUNOS ERRORES DE CRIANZA QUE PODRÍAN GENERAR ANSIEDAD EN LOS NIÑOS

Niños que se muerden las uñas, niños miedosos, niños que frecuentemente piensan que les puede pasar algo malo a ellos o a quienes quieren, niños con tic nervioso, niños que rápidamente pueden llorar o reaccionar agresivamente; todas estas conductas son expresiones de la ansiedad que no han podido canalizar adecuadamente.

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

Es una respuesta emocional que a menudo se acompaña de alteraciones fisiológicas, como aceleración del ritmo cardíaco, sudoración, en ocasiones respiración agitada, comportamientos similares causados por el miedo ante situaciones que percibe e interpreta como peligrosas aunque no lo sean, hay muchas situaciones que podrían generar ansiedad en el niño.

LAS CAUSAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN GENERAR ANSIEDAD EN LOS NIÑOS SON:

1. SUEÑO INSUFICIENTE: si un niño duerme menos horas de las que necesita, puede

provocar que su organismo se encuentra en un estado de ansiedad permanente

durante todo el día, lo cual aumentará la probabilidad de agresividad, llanto,

nerviosismo, tics nerviosos, comer más de lo que necesita, etc

Horas adecuadas según la edad.

de 2 a 3 años — 12 horas aproximadamente

de 4 a 5 años — de 11 a 12 horas aproximadamente

de 6 a 8 años — de 10 a 11 horas aproximadamente

de 9 a 11 años — de 9 a 10 horas aproximadamente

2. EXCESO DE PANTALLAS:

Los niños frente a las pantallas se encuentran en estado de trance asimilando toda la excitación y la ansiedad que les causa, una vez que lo desconectas se hará evidente en las conductas agresivas, berrinches, etc.

Las pantallas por sus características de brillo, luminosidad y saturación, entran en el sistema nervioso del niño.

Todo dispositivo que posee una pantalla, generan ansiedad en el niño si es que lo

ve en exceso, estos dispositivos generan gratificación inmediata esto activa los

sistemas de recompensa del cerebro lo cual hace posible que el niño se vuelva

adicto a los dispositivos.

Lo recomendable es no acostumbrarlos a corta edad a usar dispositivos portátiles,

y si lo hacemos solo permitirlo por corto tiempo, es importante conocer y limitar los programas que los niños podrían ver es decir, que los programas sean acorde a su edad, que sean supervisados por los adultos y no más de una hora diaria.

3. USAR EL MIEDO PARA INTENTAR CORREGIR AL NIÑO:

El miedo activa los mecanismos de lucha, paralización o huida; esto se vea reflejados por medio de berrinches, oposición, gritos, parálisis “quedando callado, escondiéndose, llorando, mostrándose muy tímido”, si frecuentemente se utiliza el miedo para corregir al niño es posible se genere en él un estado de ansiedad y temor permanente lo que significa que sus mecanismos de lucha huida o parálisis estarán muy sensibles y al mínimo estímulo se activaran.

4. SOBRE PROTECCIÓN:

Cuando los padres no le permiten hacer o moverse como niños, cuando cubren todas las necesidades del hijo, cuando no permiten desarrollar habilidades necesarias para su autonomía, la sobreprotección genera ansiedad puesto que debido a su padres desarrollan pocas capacidades, los niños pueden sentirse incompetentes o incapaces de mucho retos que se les presenta en su día a día.

¿Cómo saber si estoy sobreprotegiendo? contesta a la siguiente pregunta:

¿Qué haces tú por tu hijo o hija que él o ella ya puede hacer?

Recordemos que los padres son guía del aprendizaje del niño; explicando cómo

debe hacer las cosas al mismo tiempo que le permites hacer y tener sus propias

experiencias que lleven al fracaso o satisfacción.

5. DISCUSIONES ENTRE PADRES:

Si frecuentemente hay peleas, gritos o agresiones en casa, es posible que el niño genere ansiedad permanente. Evitar la presencia de los hijos en las decisiones de adultos ayudará al niño a sentirse seguro.

6. LA MUERTE DE UN SER QUERIDO:

Un familiar, una mascota, situaciones altamente impactantes. Pueden generar ansiedad en los niños. Buscar ayuda con un profesional ayudará a que el niño canalice y entienda lo que le está pasando.

"SER PADRES ES UN CAMINO LLENO DE RETOS QUE LLEVA AL APRENDIZAJE Y AL AUTOCONOCIMIENTO, CAMBIA “EL MIEDO, LA CULPA POR EL AMOR Y EL RESPETO”.

 
 
 

Comments


RGB- Digital -logotipo Diversia 2025 - redes  (2).png

Aviso de privacidad

Copywright 2024 Diversia. 
Todos los derechos reservados.

Diseñado por Bluemetrica

ícono instagram
ícono facebook
bottom of page