En la sociedad actual, donde el éxito a menudo se mide en función de la productividad y el
esfuerzo laboral, es fácil cruzar la línea entre el compromiso con el trabajo y el workaholism. Ser un trabajador dedicado es positivo, pero cuando el trabajo se convierte en una obsesión, puede afectar la salud física, emocional y las relaciones personales.
1. Dificultad para desconectarte del trabajo
Una de las señales más claras de workaholism es la incapacidad de desconectar del trabajo, incluso en horarios no laborales. Si una persona revisa constantemente correos electrónicos, atiende llamadas fuera de horario o se siente ansiosa al estar lejos de su trabajo, es una alerta roja.

2. El trabajo afecta las relaciones personales
Cuando las relaciones familiares, de pareja o amistades se ven afectadas por el exceso de
trabajo, es momento de evaluar la situación. Si alguien cancela reuniones, evita interacciones sociales o se siente irritado cuando otras personas le sugieren descansar, podría estar cayendo en el workaholism.

3. Sentimientos de culpa al no trabajar
Los workaholics sienten que estar inactivos es una pérdida de tiempo y experimentan
culpa al no estar produciendo. Este pensamiento puede llevar a una dependencia emocional del trabajo y afectar su bienestar mental.

4. Problemas de salud relacionados con el estrés
El exceso de trabajo puede provocar fatiga crónica, insomnio, dolores de cabeza, ansiedad
y otros problemas de salud. Si una persona presenta estas síntomas sin razones médicas evidentes, el workaholism podría ser la causa.

5. Falta de interés en actividades recreativas
Los hobbies y el tiempo libre son esenciales para un equilibrio de vida saludable. Si alguien
deja de lado sus pasatiempos y actividades recreativas para enfocarse exclusivamente en
el trabajo, es una clara advertencia.

6. Autoestima ligada al rendimiento laboral
Cuando la autovaloración de una persona depende enteramente de su desempeño en el
trabajo y siente que su valía personal está atada a su productividad.
Identificar estas señales a tiempo permite tomar medidas para recuperar el equilibrio
entre el trabajo y la vida personal. Priorizar el descanso, establecer límites y buscar ayuda
profesional si es necesario son pasos esenciales para evitar caer en esta trampa del
mundo moderno.

Si te has identificado con algunos de estos signos o conoces a alguien
que los presenta, es importante reflexionar y tomar acción antes de que el trabajo se
convierta en una adicción perjudicial.
Comments