top of page

Control de ira en niƱos

  • 14 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Por: Psic. BetzabƩ Flores

ree

Desde pequeños, todos empezamos a experimentar nuestras emociones y nos damos cuenta de las reacciones fisiológicas de las mismas en nuestro cuerpo, por ejemplo, comenzamos a sentir el cosquilleo en el estómago cuando algo nos alegra mucho, sentimos nuestros músculos tensos cuando estamos enojados o sentimos escalofríos o temblores cuando tenemos miedo.


De esta forma, cuando los niƱos empiezan a experimentar las emociones, comienza el aprendizaje sobre ellas, es decir, aprender a manejarlas y regularlas. Para ello, es muy importante el apoyo y acompaƱamiento de los adultos que estƔn en su entorno, para ayudarlos a comprender quƩ es lo que sienten y posteriormente a canalizar o dirigir esas emociones y reacciones a una conducta o respuesta adaptativa.

ree

¿Cómo acompañar y orientar a mi hijo cuando estÔ enojado?


1. Antes de orientar al niƱo, detente y conecta contigo mismo primero

Es importante que identifiques cómo te sientes tú, como papÔ o mamÔ, cuÔndo tu hijo estÔ pasando por un episodio de enojo o ira. Es decir, para un momento e identifica qué estÔs sintiendo con su enojo, cómo te sientes con sus respuestas, palabras y/o acciones e identifica lo que provoca en ti. Esto es importante, para tu poder guiar a tu hijo desde la objetividad y calma.


2. Pregúntale qué es lo que estÔ sintiendo en su cuerpo

Una vez que hayas identificado cómo te sientes tú con su enojo, pregúntale qué es lo que estÔ sintiendo en su cuerpo. Pregunta si siente un cosquilleo en su estómago, sus músculos tensos, si siente que estÔ apretando los puños o la mandíbula, si siente calor en su cuerpo o en su cara, etc.


Ayúdalo a identificar qué siente en su cuerpo y una vez descrito, explícale que probablemente estÔ sintiendo enojo. Pregúntale qué provocó dicha molestia o ira.


3. Valida y acompaña en su emoción

Después de reconocer la emoción y su origen, valida y acoge completamente su emoción, déjale claro que no hay emoción mala, estÔ bien sentir enojo porque es una emoción bÔsica que todos sentimos y sólo hay que aprender a manejar las respuestas de esta.


Puedes validar diciendo: ā€œEntiendo que te sientas enojadoā€ ā€œestĆ” bien que te sientas enojado por eso, yo tambiĆ©n me hubiera enojadoā€ ā€œsĆ© que te sientes molesto y estoy aquĆ­ para acompaƱarteā€. En este paso, puedes comentarle lo quĆ© identificaste tĆŗ en el primer paso, es decir, puedes compartirle cómo te sentiste cuĆ”ndo hizo o dijo tal cosa (Parar y conectar). Por ejemplo: ā€œEntiendo que te sientas enojado por lo que te dije, sĆ© que te molesto. Yo me sentĆ­ enojada cuando me gritaste o hiciste tal cosaā€.


4. Canalizar la emoción y llegar a estrategias de convivencia

Ayúdalo a buscar una actividad que le permita canalizar el enojo, por ejemplo, puedes ayudarlo a respirar profundo, pintar muy fuerte en una hoja, brincar o correr en su mismo lugar para sacar toda la energía que tiene, etc. Hay muchas actividades que juntos pueden encontrar para dejar salir esa ira. Es importante que las actividades que realice para sacar la ira (actividades de canalización), siempre sean de alto impacto, es decir, actividades que impliquen sacar mucha energía tales como brincar, gritar en una almohada, etc. De esta forma, la energía del enojo, serÔ utilizada de una forma sana.


Algunas razones por las que un niƱo/a puede llegar a estar enojado, son las siguientes:

  • Decepción

  • Miedo

  • Impaciencia

  • Heridas emocionales

  • Impotencia

  • Tristeza

  • Inseguridad

  • Dificultad para expresar sus emociones

Conocerlas, puede ayudarte a ayudarlo para poder guiarlo a identificar, canalizar y solucionar lo que lo haya hecho enojar.


Finalmente, si el origen del enojo fue por alguna razón en la dinÔmica familiar, busquen juntos alguna estrategia o alternativa que les permita tener una mejor convivencia y en la que ambos, o los integrantes de la familia, estén de acuerdo y se sientan bien.


RGB- Digital -logotipo Diversia 2025 - redes  (2).png

Aviso de privacidad

Copywright 2024 Diversia. 
Todos los derechos reservados.

​

Diseñado por Bluemetrica

​

Ć­cono instagram
Ć­cono facebook
bottom of page