AUTISMO & INCLUSIÓN AUTÉNTICA
- Psic. Teresa Sánchez

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El camino de un profesional de la educación en niños ha sido y seguirá con muchos retos difíciles, muchos de estos profesionales han puesto todo su tiempo, esfuerzo y su corazón completo en el aula, seguro ha sido muy gratificante.
Por otro lado, quienes estamos más de cerca uno a uno podemos mirar como cada niño llega con esa sensación de no pertenecer, no saber cómo dirigirse en su propio camino, no saber qué es lo que siente ese dolor emocional que no pueden expresar.

Todas las veces que ellos sintieron no ser parte de ese entorno (ESCUELA, FAMILIA EN LA CALLE, ETC), sintiendo miradas que señalan e incomodan, cubriéndose por una capa invisible que te aísla.
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo es sentirse así? y qué hay de sus padres y hermanos.

Sin embargo todo eso cambia en un instante que nunca se sabe cuando y en qué momento o que se dijo, justo cuando se puede notar el momento en que ellos se pueden sentir completamente libres parte de ese entorno; cuando por primera vez se sienten incluidos. Lo puedes notar en su mirada, su sonrisa cuando genuinamente te dan las gracias solo por no mirarlo diferente, por darle esa igualdad, ese sentido de pertenecer. Todo lo que un niño o niña merece y necesita para sentirse pleno, lleno de vida y motivación para enfrentar sus propias adversidades.

La pregunta es:
¿SON ELLOS LOS QUE TIENE QUE INTEGRARSE, SON ELLOS LOS QUE TIENEN QUE CAMBIAR?
Si su condición les impide iniciar una conversación, no saben cómo integrarse, simplemente no pueden adaptarse lo único que les queda es “acostumbrarse".
Nuestro deber es cambiar nosotros, cambiar nuestros propios conceptos, mirarlos con aceptación, solidaridad, comprensión, empatía, respeto. la diferencia y similitud que hay entre cada uno nos hace únicos, por lo tanto merecemos lo mismo aunque no seamos iguales. Nuestro deber ahora es ayudar a integrarnos justo como lo harías con cualquier niño.

Inclusión en el aula
Darles las oportunidades necesarias para que aprendan todo lo que puedan a su ritmo mientras los mantenemos motivados e integrados.
Reconocer al individuo como tal. hay que apoyarlo y guiarlo para fomentar la integración con sus compañeros.
Centrarse en descubrir las capacidades y oportunidades del ser humano para ayudarle a crecer, aprender herramientas que le ayuden en sus relaciones sociales.
Como padres.
Aceptar por completo, dejar de comparar, DEJAR DE FRUSTRARSE.
Reconocer con amor sus capacidades y oportunidades con orgullo siendo ellos mismos.
Centrarse en desarrollar en sus hijos herramientas que le ayuden en su vida, sin la necesidad de cumplir metas generalizadas o normalidades sociales.
DEJEMOS DE VER DIFERENCIA,
DEJEMOS DE ESTEREOTIPAR
DEJEMOS DE ETIQUETAR.
SOLO ES CUESTION DE RESPETAR
RESPETAR NO ES MIRAR DE LEJOS, RESPETAR NO ES IGNORAR
Películas recomendables que hablan del tema:
“Flota” de disney
“La laguna rosa”
“Mi hijo y yo” you tube
“Mi hermano luca” you tube
“Lo que te dice el corazón”




Comentarios