¿Te estás comunicando con tu pareja… o con un espejo?
- Psic. Rodrigo Molina
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
En las relaciones de pareja, muchas veces creemos que estamos siendo claros, pero terminamos con malentendidos, discusiones o silencios incómodos. ¿Por qué sucede esto? La respuesta puede estar en cómo aprendemos y procesamos el mundo, no solo en qué decimos.

Cada persona tiene un estilo predominante de aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico. Esto influye directamente en cómo entendemos el lenguaje del amor, los conflictos y hasta los silencios.
👁 VISUAL: necesita ver para creer
• Se enfoca en gestos, miradas, detalles del entorno.
• Necesita orden, contacto visual y claridad.
• En momentos tensos: se abruma si el otro grita o desordena.

👂 AUDITIVO: escucha más allá de las palabras
• Es muy sensible al tono de voz y ritmo.
• Puede engancharse más con cómo le dijeron algo que con lo que le dijeron.
• Necesita conversaciones fluidas, sin interrupciones.

✋ KINESTÉSICO: siente primero, habla después
• Conecta a través de emociones, movimientos y sensaciones.
• Necesita cercanía física, tiempo para procesar y ambientes seguros.
• En discusión: puede congelarse o reaccionar con el cuerpo (enojo, tensión, etc.)

🔗 Aquí es donde entra la comunicación asertiva: no se trata solo de decir lo que piensas, sino de hacerlo tomando en cuenta cómo lo recibe el otro.

¿Cómo se conecta todo esto en la pareja?
Imagina que tú eres visual, y tu pareja es kinestésica. Tú necesitas que te miren a los ojos para sentir conexión, pero tu pareja necesita un abrazo o un tono emocional para sentirse entendida. Si no conocemos esto, cada uno puede sentir que el otro "no lo quiere"… ¡cuando solo hablan idiomas distintos!

✅Tips para mejorar tu comunicación en pareja (según su estilo):
1.- Descubre el canal preferido de tu pareja. Obsérvala: ¿se enfoca en lo que ve, lo que oye o lo que siente?
2.- Adapta tu mensaje. Usa frases como “veo lo que sientes” (visual), “escucho que estás molesto” (auditivo) o “siento que esto te dolió” (kinestésico).
3.- Sé claro, directo y empático. La asertividad no es frialdad, es respeto mutuo.
4.- No impongas tu estilo. El verdadero amor se traduce, no se impone.
5.-Practiquen. Jueguen a cambiar roles por un día y hablar “el idioma del otro”
✨Conclusión: Comunicarte con tu pareja no solo es hablar… es aprender a traducir el mundo emocional del otro. Cuando unes la asertividad con los estilos sensoriales, el amor deja de ser una lucha por entenderse… y se convierte en un puente
Commentaires