top of page
Blog
Buscar
¿Por qué debo seguir en terapia? ¿No es suficiente con que me medique mi psiquiatra?
Por: Psiquiatra Hiram Alejandro Suárez Recientemente, una paciente me realizó el comentario durante su consulta que no veía “muy...
LA GESTION EMOCIONAL DESDE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
La gestión emocional Para navegar la vida diaria, enfrentar desafíos, desarrollar relaciones sanas y disfrutar de una existencia plena y...
EL DUELO EN NIÑOS
Por: Psicóloga Daniela Flores El duelo en niños puede ser un proceso complejo y único, ya que su comprensión de la muerte y la pérdida...
MODELO ATRIBUTIVO DE LA DEPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIALES
Por: Psicóloga Reneé Hernández La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo y comprender sus causas ha sido una...
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD SOCIAL Y QUÉ FACTORES LA INCREMENTAN?
Por: psicóloga Michelle Sesín Mucho se ha escuchado sobre la ansiedad social, sobre el hecho de que es una condición que paraliza a quien...
BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Por: psicóloga Iris Amapola Álvarez La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es una terapia que se basa en el modelo cognitivo, lo cual...
LA GESTIÓN EMOCIONAL DESDE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
Por: psicóloga Danna Eréndira Hernández La gestión emocional Para navegar la vida diaria, enfrentar desafíos, desarrollar relaciones...
EDUCACIÓN EMOCIONAL DESDE CASA
Por: psicóloga Daniela Flores La educación emocional en niños es fundamental para su desarrollo integral, consiste en el proceso mediante...
MINDFULNESS: MITOS Y REALIDADES
Por: Psicóloga Michelle Sesin Mucho se ha escuchado sobre esta maravillosa técnica tanto en el mundo de la psicología como en el mundo...
LA COMUNICACIÓN DESDE LA EMOCIÓN
Por: Psicóloga Sandra Inzunza Hay momentos en que las emociones asumen el control y roban lo mejor de nosotros. ¡Se anula toda conexión...
FRUSTRACIÓN EN NIÑOS
Por: Psicóloga Daniela Flores La frustración es una emoción común, la cual todos hemos llegado a experimentar, la cual es conformada por...
¡ATESORA TU SALUD MENTAL! DESMITIFICANDO ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS COMUNES EN PSIQUIATRÍA
Por: Psiquiatra Hiram Alejandro Suárez Martínez La salud mental es un aspecto fundamental de nuestras vidas. No obstante, a menudo se ve...
¿CÓMO PUEDO REDUCIR EL ESTRÉS?
Colaboración: Psic. Mariana Farias, Michelle Sesín y Ximena Ravelo. Por qué se estresa el cuerpo… Es necesario para la supervivencia ya...
¿CÓMO DIFERENCIAR UNA DISTIMIA DE UNA DEPRESIÓN?
Por. Psic Iliana Díaz La depresión y la distimia son dos trastornos del estado de ánimo, concretamente dos tipos de trastornos...
ARTETERAPIA EN EL TRABAJO EMOCIONAL CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Por: Psic. Daniela Flores Expresar e identificar emociones suele ser una tarea complicada y que genera frustración en niños y...
¿CÓMO AFRONTAR EL SÍNDROME DE LA CARENCIA AFECTIVA EN ADULTOS?
Por: Psic. Mariana González ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA CARENCIA AFECTIVA? Es un estado psicológico afectivo que con vehemencia, un adulto...
¿CÓMO EMPEZAR A EXPRESAR MIS EMOCIONES?
Por: Psic. Estefani Mejía A diario nos enfrentamos a situaciones que como las interpretemos, nos generaran cierto tipo de emociones;...
¿Qué hacen las redes sociales en el cerebro?
Por: Psic. Michelle Sesin En el momento en el que se crearon las redes sociales, su intención más simple era unir a las personas a través...
¿CÓMO CONTROLAR EL ENOJO CON TU PAREJA?
Por: Psicóloga Mónica Morales La ira es una emoción básica según (Ekman, 1975). La cuál, suele presentarse en momentos donde una persona...
La salud psicológica no es permanente
La salud no es lineal, tampoco lo es la salud mental.
bottom of page